26.4.09

DESDE COLOMBIA. Entrevista a Marta Elena Hoyos

CON VOZ, EL SUR
Martha Elena Hoyos en sus propias palabras. Entrevista de TERMITA CARIBE.




Una síntesis que conduzca a nuestros lectores desde las puertas del templo hasta tu última producción discográfica...

Nací en Bucaramanga, en un hogar de origen antiqueño. Cuando mis padres se casaron, se fueron a vivir a “la ciudad bonita” y allí vine yo a nacer. Mi mamá siempre me cantaba bambucos, boleros y canciones españolas, y fue a su lado que yo también empecé a cantar. A los cuatro años hice mi primera actuación musical en el Parque de los Niños en Bucaramanga, donde hoy se encuentra el monumento al Tiple colombiano.

Mi abuelo materno, que era de Aguadas, Caldas, tocaba tiple y cantaba coplas paisas. En las vacaciones siempre estábamos cerca de los abuelos y fueron muchas las horas que pasé escuchando sus cantos y sus historias. La herencia de la copla y del tiple es algo que practico y llevo con mucho orgullo. Ahora la copla se ha extendido en mi repertorio de torbellinos, huayos, bagualas, vidalas, cantos de ordeño y otras tonadas latinoamericanas.

En la adolescencia, luego de pasar un tiempo en el Tolima, también por la actividad comercial de mis papás, regresamos al Quindío. (Ya te imaginarás de dónde traigo la vocación de viajera). Vivir en el Tolima fue muy importante para mí, porque conocí su cultura musical, sus pueblos y tradiciones folclóricas plenas de mitos y danzas, y fue allí donde empecé a tocar la guitarra. Ya en Armenia, entro en contacto con los viejos bambuqueros de entonces, y de ellos recibí el regalo de sentir de cerca los acentos tradicionales del bambuco, en las voces y cuerdas de cantores y compositores como Hugo Moncada, Bernardo Arcila, Erenesto Riveros, y muchos otros del país como José Macías, Alvaro Dalmar o Camilo García, que llegaban al Concurso Nacional de Duetos.

También en esa época comencé a escuchar lo que nos llegaba del Sur: Víctor Jara, Violeta Parra, Atahualpa, Intilli-mani. Yo me conecté de inmediato con la fuerza de esta música que me despertaba un sentimiento andino muy profundo, algo a lo que yo me sentía pertenecer desde mi sangre. Con ellos, descubrir las sonoridades del quechua, del aymara, del guaraní. Desde mi adolescencia escuché también a Mercedes Sosa y a querer ir desde la selección de sus repertorios tras la huella de los poetas que escribían aquellas canciones que me conmovían tan profundamente. A estos descubrimientos se sumaban los intérpretes de la nueva trova cubana, así como Serrat y su universo de barquitos de papel que cada vez nos llevaban a nuevos surcos.

Terminando el colegio ya había presentado mis primeros recitales en semanas culturales y encuentros juveniles, cantando “lo de aquí y lo de allá”.

Me gradué de publicista y pronto asumí una gran responsabilidad cultural para ese joven momento de mi vida, que fue la Dirección de Cultura del Quindío, tiempo de buenas siembras y logros para la región. Luego la organización del "Mono Núñez" me convocó a la Dirección Nacional de FUNMUSICA y el Festival, y es cuando me traslado a vivir a Cali, con temporadas parciales en Ginebra, para cumplir esa tarea que fue una verdadera escuela en muchos sentidos: musical, investigativo y de gestión cultural. En esta época viví a plenitud el movimiento de la nueva música andina colombiana, al lado de Gustavo Renjifo, Eugenio Arellano, y otros nuevos cantautores que se potenciaron en torno al “Mono Núñez”; la cobertura del festival y los proyectos educativos se ampliaron notablemente y también dimos inicio a los intercambios culturales con México y su bambuco yucateco.

En 1992 tiempo de transición entre la Dirección del festival y el ingreso a la Junta Directiva del mismo, grabo "Canciones del Alma", donde participan valiosos músicos invitados como el Grupo Bandola, el maestro Diego Estrada, Hernando José Cobo y el destacado guitarrista Héctor Gonzáles quien tuvo a su cargo la dirección musical del proyecto. Incluí en el repertorio ritmos colombianos y de otros países del Sur, Brasil, Argentina y Venezuela.

En 1997 regreso al Quindío y allí fundo la agencia Canto & Seña Producciones. En el 2000 grabo "Duendes en la Vía" con obras del compositor colombiano Jairo Ojeda, otro de los precursores de la "canción urgente", y en 1988 renuevo mis viajes, esta vez con la vista de águila puesta en los Andes; creo que fue en este viaje donde se empezó a gestar "Andando el Sur"-músicas del mundo latinoamericano-. Era como mirar desde arriba y luego bajar para tocar de cerca cada canción escuchada y sabida, descubrir sus porqués, y encontrarse con lo que sólo puede describirse internamente estando ahí, en cada camino, con el coplero, con el aire, la geografía y el acento. Viajé También varias veces a Brasil, me adentré en el Perú, pasé por Cuba, luego Bolivia y Uruguay y el Iguazú. La Argentina marcó para mí un capítulo definitivo porque me enamoré de su noroeste y de sus tierras cuyanas, esa región constituye una cantera y una síntesis de nuestro canto andino y criollo.

El 2004 marca el tiempo de mi encuentro con el Festival Cosquín, sin duda el más importante festival de folklore en América Latina. El encuentro con músicos, poetas, cantores, copleros, gestores culturales, cronistas e investigadores, ha sido en este tiempo un tesoro enorme donde los intereses comunes por la música tradicional y el afecto, han sido el instrumento de aprendizajes, cantos compartidos y de este mi nuevo trabajo “Andando el Sur”. Cosquín le abrió las puertas del Festival a Colombia y desde 2007 estamos llevando delegaciones al Escenario Atahualpa Yupanqui, al Encuentro de Poetas con la Gente y a las diversas peñas y encuentros culturales que allí se realizan.

En el 2007 unimos nuestras voces en Cantorío Colombia con el Grupo Bandola, Tresillo y Cobito. En 2008 viajamos con Septófono quienes presentaron un concierto muy apreciado por el público. Yo tuve el gusto de cantar con su acompañamiento dos obras de mi autoría donde fusiono el bambuco, con la chacarera y la zamba.

Fue en el 2008 cuando viajé luego de Cosquín a La Rioja, y allí dimos inicio a las grabaciones de Andando el Sur, con la participación fundamental del guitarrista Luis Chazarreta un músico de amplia trayectoria en el folklore latinoamericano, quien también sumó su experiencia como productor. Allí grabamos 15 de las 30 obras de este nuevo cd doble. En Colombia se hizo la segunda parte del trabajo en “El Estudio” de Bucaramanga, y otros estudios auxiliares. En síntesis, siento que se trató de poner en escena discográfica un recorrido musical latinoamericano de andes y litoral, donde permití que cantaran la india, la negra y la gitana que me habitan. Participaron en esta producción cuarenta músicos invitados, sesenta instrumentos, y veintidós géneros de nuestro patrimonio musical. Sumado a esto, un librito de Relatos donde narro desde un punto de vista histórico y antropológico y muy experimental, lo que representa este viaje musical. Y aquí vamos…Estoy muy feliz porque en Enero de 2009 volví a Cosquín, esta vez acompañando la maravillosa representación colombiana de Jorge Velosa y los Carrangueros quienes llevaron su música al Atahaulpa Yupanqui. Yo presenté “Andando el Sur” en el Encuentro de los Poetas de Cosquín; luego en La Rioja y Chilecito donde lo estaban esperando y fue muy bien recibido. También este año tuve el privilegio de visitar uno de los encuentros más tradicionales del noroeste argentino, el Tantanakuy, en la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Evento fundado hace más de treinta años por el charanguista Jaime Torres y el cantautor Jaime Dávalos. (ver bitácora de la gira en www.mayraluna.com Destino de cantora/conciertos y festivales).

La economía está en crisis, y la música?

La música tendría que ser siempre la “anticrisis” como paradigma vital. Y creo que no está en crisis para nada. Por el contrario la música es la gran compañera de todos los momentos. En lo particular de la música tradicional, concepto que integra lo folklórico, creo que nunca antes como ahora, los cantores estamos volviendo a las raíces como plataforma fundamental de creación. Y los públicos en medio de la globalización están ávidos de conocer sus raíces y la de los países hermanos, vecinos y lejanos. Por eso el auge de las llamadas músicas del mundo. En lo personal esa es mi ruta, tanto en lo rítmico como en lo vocal interpretativo. Cantar copla por ejemplo, me ha hecho descubrir sonoridades que estaban guardadas en la memoria de mi voz, giros inexplorados que talvez nunca hubiera descubierto en una clase de solfeo do-re-mi-fa-sol- la, sí? Ahora en cuanto a la instrumentación el panorama es amplio y tan “sofisticado” como un moxeño, un erke o una ocarina llorona, instrumentos propios de nuestras altas culturas andinas.


Ciudades que se hicieron palabras en tus recorridos por el Sur....

Te voy a contar algunas palabras que se hicieron canciones: Inti-huasi, Veladero, mistol, zurrungueo, tamborera, Waykamarintia, Bachué, Pachamama, ñaupa- ñaupa, huarmicita, sacha-campana, alma de caminante, yerba santa, cantonera, sospechosa, jacarandosa…chaya, vidaleros, cuatro lunas. Y pueblos: Chilecito, Cosquín, Cuzco, Sanagasta, Tilcara, Pulmamarca, Villa Unión…Santiago del Estero. Y….lugares: Famatina, Cuesta de Miranda, Uritorco, Valle de la Luna , Talampaya, Guaymallén, Samay-huasi, Quebrada de Humahuaca, Cerro Colorado, Macizo colombiano… Más palabras: acuyico, velay, serenata, cacharpaya, tantanacuy…


Los grandes maestros colombianos que siembran cielos en tus sonidos...

En cuanto a música andina tengo una profunda conexión con las melodías de León Cardona y con el tratamiento que le ha dado al bambuco. Con el espíritu del alma colombina que trasmite la música de Adolfo Mejía. Admiro la narrativa picarezca de la obra bambuquera de Alvaro Dalmar, porque le imprime a sus canciones un aspecto característico de esta tradición. Admiro al Chino León y su bandola revolucionaria.

El maestro José Barros me parece un referente simbólico de la música popular de Colombia. Dentro de los más contemporáneos me inspiran los aportes de compositores como Jairo Ojeda, a quien le dediqué un cd completo con su música, de Luis Enrique Aragón y de Gustavo Adolfo Renjifo. Llevo grabada la irrupción pianística que una vez hiciera en el “Mono Núñez” Germán Darío Pérez, y me conmueven las propuestas sonoras de Luis Fernando Franco quien se dio a la tarea de hermanar los vientos amerindios con los vientos clásicos en sus producciones de flautas y ocarinas.

¿Y los de todo el Sur?

Me siembran cielos personajes como el Cuchi Leguizamón, historiador, compositor y pianista argentino, un referente de las melodías y las armonías renovadoras con base en las raíces de la baguala, el huayno y la chacarera; a Armando Tejada Gómez, hijo del cuyo mendocino, del vino, la tonada y el alto poema que nos narra como hijos del maíz. A Atahualpa Yupaqui, “el que vino de lejos para contar lo de la tierra”. Admiro a Chabuca Granda por su trascendencia como cantautora e intérprete, porque como mujer, escribió y cantó cosas muy lanzadas para su tiempo. A Maria Creuza la dulce voz símbolo del bossa nova. A Violeta Parra por su integridad como cantora popular y hacedora de tejidos y costuritas aprendidas de las abuelas…. la obra de todos estos continúa viva y renovada en el palpitar del alma latinoamericana.

Mi admiración y respeto siempre por la voz y la cualidad interpretativa de Mercedes Sosa a quien considero una maestra musical. Siempre vuelvo a escucharla y a dialogar con el duende de su canto. Y como capítulo aparte llevo en el alma a las copleras y copleros, a las mujeres y hombres cantaores de la tierra andina y caribeña, a las voces anónimas que traen en su soplo y su grito la historia de nuestro continente continente Sur.

¿Cómo es posible vivir de la música sin los circuitos comerciales?

Yo he vivido en, por y para el acto creativo, más diría. Ahora, vivir de la música, en este caso de la tradicional y folklórica latinoamericana, del canto esencial, es algo que estaría bueno que sucediera. Creo que es posible como el resultado de una tarea organizada, donde se tiene que funcionar como una empresa circular que invierte y se pone unas metas a través de unos canales de divulgación, coherentes con la propuesta de uno. Creo que las organizaciones culturales y los públicos de la música tradicional valoran las propuestas que son el producto de un trabajo serio, de la investigación, de la verdad misma del cantor. Igual se necesita mucha versatilidad para ponerse en escena con una guitarra y un tambor, tanto como con una banda de diez músicos o con una orquesta, porque mientras no se es un artista famoso que mueve públicos y presupuestos enormes, hay que caber en lo que ofrecen los mercados culturales más cercanos, en tanto uno va ampliando su público y sus escenarios, tanto lo presencial de los espectáculos como en lo virtual. Creo que también es muy importante la creatividad en escena, el concepto de producción y la calidad de las grabaciones, así como la capacidad de trasmitir a los públicos la esencia de lo que uno está llamado a comunicar como cantor, lo que uno cree y ha vivido, lo que a uno lo compromete como habitante del planeta y el universo, y que se trasmite en cada recital y en cada sonido.

¿Por qué la multiplicidad?

Hace algunos años me preocupaba eso de no hacer una sola cosa. Que si cantora, que si gestora, que editora, que la Mayra. Pero me di cuenta que todo ello me definía, y me definía como una creadora y una co-creadora, como una artista. En la práctica de cada ruta también encuentro mucha relación y también mucha unidad de propósito en lo que hago. Siento que en cada una de estas tareas Soy. Ellas llegan a ser muy complementarias entre sí, y una de esas experiencias ha sido realizar“Andando el Sur”. Lo que sí sucede es que hay temporadas en que le doy más tiempo a una cosa que a otra y es lógico para poder iniciar y cerrar ciclos en los que voy construyendo y a los que me doy entera. Hoy sé también, que el acto creativo lo sana a uno mismo y al receptor. Esa es una intención que pongo en cada momento, incluso de la vida como experiencia cotidiana.


¿Qué últimas noticias tienes de Mayra?

La Mayra está cumpliendo quince años, este año. No me di cuenta a qué horas pero igual le llevo la cuenta porque nació seis meses después que mi hija Lucía. Y voy a celebrarle el cumpleaños con su primer libro, el cual ya está escrito en mi mente y buena parte en el recorrido gráfico que se ha realizado con sus distintas series y viñetas, muchas de las cuales han sido publicadas en nuestra Agenda Mujer Colombia. Falta ordenar los capítulos del libro y crearle los puentes comunicantes. A Mayra la sigo pintando para el Diario “La Crónica”. Hoy por ejemplo, le dijo a Carito que “el amor incondicional rejuvenece!” También dijo, “las parejas evolucionadas no se pelan, viven procesos”, y que “podar el jardín es como podarse el alma”. Mayra me está enseñando a escudriñar el humor poético, y una cosa que me gusta mucho de ella es que puedo llevármela para todas partes en la tinta del marcador.

Cuéntale a los lectores de esa amigráfica tuya…

Bueno, Mayra es una duendecita que me atrapó una tarde en la buhardilla de mi apartamento cuando vivía en Cali, y me encontraba inspirada y trabajando en torno al diseño de las páginas de la primera Agenda Mujer Colombia, -que también va a cumplir quince años en su edición 2010. Mayra es en todo caso una "mensajera de la diosa", la diosa como arquetipo creador, unida a cielo y tierra. Y es como un puente con esa mirada filosófica de la vida, conectada al asombro por el milagro de existir. Mayra no tiene nariz pero si un gran olfato para traducir el aroma de los instantes, y en eso Carito es su gran compañero.

Si alguien quiere arrullarse con tus canciones ¿qué debe hacer?

Arrimarse no más. Empiecen por entrar al universo de http://www.mayraluna.com/ y deslícense por Destino de cantora. Alléguense a los conciertos que estén en su cercanía, y para adquirir el nuevo disco, escriban pidiendo “Andando el Sur” a través del correo. Se lo hacemos llegar a la puerta de su casa.





.

DESDE COLOMBIA. Jaime Lopera





CALARCÁ, ESCENARIO PARA LA REVISIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA DE LA NOVELA HISTÓRICA EN COLOMBIA





El II Encuentro de Escritores Colombianos Luis Vidales aspira a refrendar un evento precedente, el I Encuentro sobre Novela Breve, y convertirse así en un programa de naturaleza durable en esta comarca. En su origen están los deseos de abrir un punto de encuentro en el Quindío, y especialmente en Calarcá, que encarne un permanente desafío cultural dentro de nuestra región.




Invocamos el recuerdo del poeta Luis Vidales, nacido en esta ciudad, quien hizo notables innovaciones en la poética de principios del siglo veinte con su libro Suenan Timbres, y le dedicó mucho tiempo a la defensa de los valores democráticos y la libre expresión de los pueblos. Nuestros invitados, importantes escritores de diversas regiones, saben que su aliento presidirá este evento como un ejemplo de hermandad.


Enfocado este año sobre la temática de la Novela Histórica —en tres ciclos: Pedagógico, de Cine Histórico y el Literario—, el programa se propone además conocer los enfoques teóricos, las formas de construcción y la estética de este subgénero de la novela que la gente acepta cada día más; al mismo tiempo como queremos examinar los aportes que se han dado en el eje cafetero y los avances que cabe esperar para el futuro.


Nuestra intención procura también alcanzar una trascendencia nacional como una manera de articular a los quindianos con las diferentes expresiones culturales del país, y ofrecer el mensaje de que este es un territorio cómodo para el cotejo en diversas vertientes culturales.


Concebidos principalmente para agrupar a la juventud y familiarizarla con todos las suertes de cultura, el alcance de estos Encuentros sobrepasa sus objetivos dado que, bajo los anteriores criterios, y en un clima de tolerancia, han de servir adicionalmente como soporte al ejercicio normal de los valores ciudadanos.


Jaime Lopera Gutiérrez
Director General

DESDE COLOMBIA. Ángel Castaño

Noticias de Oriente

El bullicio de las desordenadas calles de El Cairo entra en la habitación. Los últimos rayos del sol mueren en los techos de las bermejas casas. Mira por la ventana y siente el peso de la soledad. Como lo había convenido, al otro día, muy temprano, saldrá del hotel, caminará unas cuantas cuadras y se subirá al bus que al otro lado de la frontera la conducirá. Con falsa excusa, pidió pasaporte nuevo en el consulado colombiano. Todo está listo. En el bolsillo interior del bolso de cuero negro que lleva a todas partes tiene bien resguardado el boleto y, dinero suficiente, en la ajada cartera. Minutos antes, Fabián, un peruano que varias semanas lleva intentando ingresar a Israel, le aconsejó distraerse un poco: las horas dibujan en su cara el amargo gesto del desespero. Enciende el televisor y deja que las imágenes iluminen el camastro y los demás desvencijados enseres. La noche del miércoles 27 de enero amenaza con ser la más extensa de su travesía. Una palabra familiar sale a relucir en el torrente de vocablos desconocidos: Armenia. Vuelve el rostro y ve una hilera de cadáveres y montañas de humeantes escombros. Con el dorso de la mano se limpia las lágrimas. Absorta, mira la pantalla los treinta segundos que dura el cubrimiento noticioso. Recuerda los consejos de sus padres y la tenue voz de su hijo. No, se dice y mueve la cabeza de un lado al otro, conjurando el presagio que germina en la mente. No. No cree que el único contacto con su país, las intermitentes llamadas de su hermana, le oculte una noticia de tal envergadura.

Irma Guzmán abordó un avión en el aeropuerto El Edén el 14 de enero de 1999. Su destino, según consta en los desprendibles de los boletos, es el aeropuerto Internacional David Ben Gurión. Al momento de pasar por la requisa de los policías aeroportuarios, uno de ellos, un joven de tez olivácea, enfundado en camisa azul claro y en pantalón oscuro, rompió el hechizo al informarle que no era bienvenida en Israel. La condujo, suavemente asido de su brazo, hasta una oficina y la entregó a un oficial. Éste rotuló su pasaporte y la hizo abordar un avión que la llevó a Viena. Todo ocurrió en un parpadeo. Ella, ausente, se vio envuelta por un espiral de circunstancias que la llevaron a El Cairo. Antes que el sol del 28 de enero asome por las dunas del desierto, un viejo autobús se dirige a la frontera egipcio- israelí a velocidad constante. El silencioso ambiente que reina en los asientos, sólo interrumpido por un breve intercambio de impresiones, patenta la ansiedad de los pasajeros. Falta menos de una milla para llegar al garito donde espera la policía fronteriza. Inquieta, Irma mira por la ventana. A lo lejos una edificación sobresale en el monótono paisaje. Mira a su compañero de asiento. Las líneas de la frente delatan la creciente preocupación. Alcanza a ver a un oficial haciendo la señal de pare. Todos se apean del autobús. La nube de arena que se levanta en el momento en que el autobús frena, disimula los impasibles rostros de los policías. Revisan la documentación de cada pasajero. El peruano sonríe, nada extraño encuentran en su pasaporte. Se sube al autobús. Un policía le pide los papeles a Irma. Si no fuera más que imposible, diría que se trata del mismo joven del aeropuerto. La mira y con desgano le dice que lo acompañe. Camina hacía las oficinas, mientras oye el bramido del motor y la cada vez más distante marcha del autobús. Repite el mensaje: no es bienvenida en Israel.

Después de recorrer el camino de vuelta en una camioneta atestada de barbudos árabes, algunos ataviados con largas batas, llega al hotel. A la hora, el repicar del teléfono corta el rosario de lamentos que desgrana. La voz de su hermana la trae a la realidad. Le dice que aborde un avión con rumbo a Jordania, que intente de nuevo… pero, que tiene una noticia que darle… alcanza a sentir el titubeo, su hermana no está del todo segura que sea el momento adecuado. Terremoto en Armenia. Cada letra aumenta el desespero que la primera sembró. Sigue llorando, pues en lo que lleva de viaje no ha dejado de hacerlo. Pero esta vez las lágrimas no son por ella, son por su familia y amigos. Su hermana no tarda de darle consuelo: a ésta no le pasó nada.

A su regreso a Armenia, se encierra en casa de sus padres. La accidentada experiencia menguó sus reservas corporales y minó su salud. Tarda quince días en salir a caminar por la ciudad y ver la galería de atrocidades que dejó a su paso el terremoto.

Ángel Castaño Guzmán

DESDE COLOMBIA. Libaniel Marulanda


Leonora González:
una maestra que pasa al tablero



Para esta mujer infatigable que parece haber sido amamantada por un megáfono, con su manojo de gritos y consignas, que rastrilló sus primeras tizas frente al tablero de la escuelita rural de La Mayoría, una vereda de Génova-Quindío, el gobierno emplea sus recursos para desemplear, como parece corroborarlo la existencia de la combatida Ley de transferencias que vertió gasolina a la hoguera de las carencias en la educación pública.


Por ahora se ampara en su edad, insuficiente, para alcanzar el común anhelado estatus de pensionada, una categoría a la que no quisiera llegar nunca porque ama lo que hace. Y como el tope de los setenta y cinco años, edad de retiro forzoso, está muy lejos, es una preocupación que no registra en la agenda de quehaceres que comprometen su presencia en el horario de clases del colegio Ciudad Milagro de la Cámara Junior, donde es maestra, los apresurados almuerzos de trabajo, los tejemanejes de la dirección sindical del Suteq y la responsabilidad que entraña, además, la dirección regional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, sin contar con las extenuantes reuniones políticas con el Polo del Quindío, en cuya dirección departamental también tiene asiento.

Si a toda la fatigante lista anterior de tareas le añadimos una hija, Ana María Restrepo, también docente, a José Manuel, de once años y a Jerónimo de dos y medio, sus nietos, es decir toda una carga emocional que demanda atención y energía extra, porque el querer también implica alta dosis de vitalidad para dar y recibir, resulta increíble que no quiera pensionarse nunca.

En un año que su irreductible vanidad femenina hace oscilar alrededor de la segunda mitad del siglo pasado (para que nuestra retórica contribuya a la coquetería), un doce de febrero y en Pereira, nació Leonora González García, maestra y cuyabra con más de treinta y cuatro años de lo uno y lo otro. Hizo su licenciatura de Sociales en la Universidad del Quindío y, al igual que los estudiantes de su generación, fue influenciada por los conflictos universitarios, las luchas populares, las corrientes reivindicatorias del sindicalismo, el fragor de las protestas e invasiones de los campesinos sin tierra, en un país y en un tiempo valeroso en que se pretendía obtener un significativo abono a la secular deuda de la inequidad social.

Tal vez de aquellos años finales de los setenta, que para muchos sólo fueron unos desbordados años gozosos, de pelo largo, bota campana, suecos, rock, ácido y marihuana, extrajo Leonora González la vocación necesaria para erguirse después de un traspiés político o sindical, o, como lo expresó alguien a quien la desmemoria nos impide citar, se levantó, se sacudió el polvo y continuó la marcha, hacia adelante.

Esa vocación para la lucha le fue puesta a prueba y de nuevo a Leonora, pero ya de manera íntima, dolorosa y dramática, el 27 de noviembre de 2007. La circunstancia, esta vez, no estuvo rodeada de sindicalismo ni política: era el funesto descubrimiento de un cáncer de tiroides, luego de la biopsia de rigor. Y ante esta realidad, la líder impuso su decisión de seguir viviendo y peleando por los ideales que para ella justifican la vida misma.

Luego de someterse a un montón de obligados aislamientos, por efectos de tratamientos de yodo radioactivo, de la extirpación de la glándula tiroides, Leonora González luce tan fuerte como siempre. Para sus compañeros del Suteq, de la CUT, del colegio y del Polo, el cáncer trajo consigo, para bien de quienes la rodean, el abandono definitivo del cigarrillo que la escoltó por más de treinta años.

Diecisiete días después de detectado el cáncer, tal vez porque una desgracia al entrar deja la puerta abierta a otras más, fue asesinado en forma vil su hermano Arcesio González García, quien ejercía el cargo de secretario del juzgado de Ejecución de penas de Armenia. Al parecer, los asesinos fueron cobijados por alguna medida proyectada por el funcionario judicial e interpusieron el supremo recurso del crimen para silenciar a quien fuera recto y justo y, de paso, intimidar a quienes siguen los caminos de la justicia. Como si esta clase de hechos siguiera el curso de una ley natural, el crimen permanece aún impune, y en la oscuridad sus autores.

Hablar con Leonora, al igual que hablar con líderes sindicales y políticos en contravía, en ocasiones puede resultar fatigante por el estilo vehemente y un tanto clisé que éstos manejan. Sin embargo, en el caso de la líder de los maestros del Quindío, una vez la conversación alcanza los primeros minutos, son de tal dimensión sus convicciones y la fuentes que le dan soporte a su discurso, que logra hacerle bajar la guardia al más escéptico interlocutor. Como si estuviera en un campo de batalla, una a una va soltando sus quejas, que son las quejas de los maestros que representa, las cifras, las fechas, en fin , el cúmulo de circunstancias que hacen tan poco deseable en nuestro medio el ejercicio de la más bellas de las profesiones: la enseñanza.

Su opinión ante el eterno interrogante sobre la calidad de los maestros de antes y los de ahora, favorece a los últimos, puesto que para ella los maestros actuales tienen ante sí peores condiciones que antaño, en un ambiente de agresión constante por parte del Estado, lo que de por sí los hace mejores. O, por lo menos, más valientes tendríamos que agregar nosotros.

Para esta maestra infatigable que parece haber sido amamantada por un megáfono, con su manojo de gritos y consignas, que rastrilló sus primeras tizas frente al tablero de la escuelita rural de La Mayoría, una vereda de Génova-Quindío, el gobierno nacional emplea sus recursos para desemplear, como parece corroborarlo la existencia de la combatida Ley de transferencias que vertió gasolina a la hoguera de las carencias. Ya en el año dos mil se completaron quince de congelación de la planta de personal docente. No se reemplazan los maestros que se jubilan y en el Quindío se fusionaron ochenta establecimientos educativos en treinta y dos, lo que se traduce en mayor hacinamiento de alumnos por aula de clase. Para ilustrar el problema de las fusiones cuenta cómo en el Colegio El Laurel, de Quimbaya, se llegó al extremo de agrupar dos cursos en una sola aula para que el profesor impartiera un conocimiento simultáneo para dos realidades pedagógicas diferentes.

Cuando le planteo el resobado tema de la resistencia de la comunidad docente frente a la posibilidad de retirarse al cumplir edad y tiempo de servicio, a quemarropa me dispara una ráfaga de razones, tras lo cual sólo es posible caer en uno de dos extremos: los maestros son víctimas de un enredo laboral, un tratamiento inequitativo y unas condiciones adversas para su calidad profesional o su líder, Leonora González, es una manipuladora de cifras y hechos. Adoba con un grave gesto la versión objetiva del asunto: ningún maestro vinculado después de 1981 puede cobrar más de una pensión. En contraposición a otros regímenes de excepción, al personal docente se le quitan las primas y factores salariales en el momento de la liquidación de la jubilación, de tal suerte que un maestro percibe apenas como mesada el cincuenta por ciento del valor que devengaba al retirarse. Es decir, la visión que tiene la sociedad en torno a las ventajas pensionales es una visión deforme, amañada, que hiere el ser docente, y con el tiempo y las nuevas leyes esas garantías legales tienden a desmejorar. Y, en todo caso, el llamado régimen de excepción finalizará el 31 de julio de 2010. Esto es, la actual compatibilidad entre salario y pensión y las condiciones favorables para la permanencia laboral de los docentes.

Su sensibilidad extrema, como es fácil de entender, ha trascendido desde siempre el entorno sindical, político y filial y por eso confiesa haber tenido los amores que ha querido tener. Ni uno más ni uno menos, como para no arrepentirse de ninguno, justo el tiempo necesario y para serle fiel a la máxima: los amores eternos duran hasta que se acaban.
En su casa paterna, de la que sobrevive su mamá, doña Islena, pensionada del poder Judicial en el Juzgado Penal de Menores, nacieron nueve hijos: Martha Lucía, Julián, Álvaro, Luz Estela, Carlos Manuel, Carmenza, Ernesto, Arcesio el hermano asesinado, y ella, la líder del magisterio, la candidata en 2006 a la Cámara de Representantes en nombre del Polo Democrático. En su figura y actuar político, convergieron tres mil cien votos del Quindío, es decir, una cifra nunca alcanzada por la izquierda en toda la historia regional.

Este suceso es un síntoma inequívoco de la capacidad de trabajo y el carisma de Leonora González, un personaje que encarna el triunfo sobre la adversidad, la convicción y entrega a un ideario que representa la postura de una minoría pensante que cuestiona minuto tras minuto un sistema que no ha sido, que no es, que, en definitiva y por definición, no será justo ni equitativo con los pobres de este lado del mundo llamado Colombia, tierra verde de negras esperanzas, paraíso del crimen, la corrupción y los falsos positivos.

LIBANIEL MARULANDA
Calarcá, 17 de abril de 2009.



.

DESDE COLOMBIA. María Mercedes Lafaurie

AIRE


Aire
Para refrescar las palabras

Aire
Para apagar el fuego
Que amenaza el alma


Aire
Para secar esa lágrima


Aire
Para llenar
Los sueños con otra
Esperanza


Aire
Para salvar
Nuestro estar
De explosiones
Que matan


Aire
Para mover
Las velas
De un velero ágil
Que nos lleve
A otra playa


Aire
Para impulsar
Las alas y
Acortar la distancia






TODAVÍA
Tenemos salvación
Mientras exista
Todavía
Un chorro de luz
Por donde pueda
Colarse un poema




DIMENSIONES

El miedo es más pequeño que el amor
La nostalgia es más grande
Que la rabia





EXHORTACIÓN

Adelante
Guerreros
Preparaos
Para cumplir
La más
Importante misión
Que os haya sido
Encomendada:
¡Preservar
La vida humana!



(Poemas publicados en la antología de poesía escrita por mujeres “Vuelos de Libertad” elaborada por María Teresa Arrázola, Ediciones Beaumont, marzo de 2009)

.

DESDE COLOMBIA. DIEGO GUERRA


A QUIEN HONOR MERECE

Porque es que una cosa es cierta, y es que LARVA, de ser un fanzine universitario con algunas (varias) cualidades y algunos (varios) defectos, ha pasado a convertirse en la primera revista de cómics hecha en Colombia en los últimos años digna de ese nombre. Sí, revista, publicación que aparece regularmente, que tiene una plantilla de autores, algunos se van rotando, otros permanecen, y todos se pulen número a número. Revista de cómics, sí, con artículos, entrevistas, secciones de reseñas dedicadas al noveno arte, que hablan de lo que se ha hecho y se hace en otros países, pero también de los autores locales, que son varios, son muy buenos y extrañamente prolíficos para vivir en un país que prácticamente los ignora del todo. Lo cual, sumado a que las historias están bien dibujadas y bien contadas, supone un enfoque del cómic que apela a su lado más inteligente, el de las historias que quieren dejar algo más allá del mero pasatiempo, que no quieren imitar nada si no proponer algo nuevo, que están a tono con las tendencias contemporáneas, sin ser un mero remedo.

De este número destacan la portada de Andrezzinho (la del número anterior de Max Moskú era muy buena también), los cómics de Joni, de Wil, de El Señor Juanito (con uno de sus mejores y más extraños relatos breves), de Truchafrita, de Lutocorps y de Inu. Invitados argentinos como el (a ratos) genial Ernán Cirianni, Camila Torre Notari y Matías San Juan, pero también hay autores menos conocidos, menos veteranos, que ya dejan de balbucear y empiezan a afirmar con propiedad (¿dejan de ser larvas?), como Mr. Z, Malchico Bodelafka y Maucho.

Sabemos que no ha sido de la noche a la mañana que estos jóvenes de Armenia, Quindío (una región de la zona cafetera colombiana), han ido aprendiendo por ensayo y error el arte de publicar cómics (que es parecido pero diferente al arte de hacerlos) y han demostrado un tesón admirable. Los chicos de LARVA han resultado ser, contra todos los pronósticos, unos verdaderos editores de cómics.

Pero no es cuestión de dormirse en los laureles, falta ver que la calidad se mantenga, que LARVA crezca y mejore cada vez más (ojalá y así sea). Hilando delgado, podemos señalar que el diseño y la diagramación de la publicación puede y debe mejorar un poco más (aunque ha llegado ya a un nivel respetable), que el bicolor de la portada es un recurso completamente válido y si abarata los costos y ello ayuda a que la revista siga saliendo, hay que seguirlo usando, pero buscando jugar más con él (véase la edición a dos colores de Ghost World), una opción podría ser variar en cada edición el color (como lo hace ROBOT), o mezclar el verde con el negro y multiplicar las tonalidades, en fin, hoy en día con el Photoshop se pueden hacer todos los experimentos del mundo antes de ir a la imprenta. El caso es, como en todo, seguir creciendo.


Diego Guerra
Publicado en 68revoluciones.com (portal de crítica y reseña de cómics)

DESDE PARAGUAY. Roberto Goiriz

CHÁKE! E INJUVE: HUMOR GRÁFICO, CÓMICS E ILUSTRACIONES DE PARAGUAY,
SUDAMÉRICA Y ESPAÑA



La quinta versión de Cháke!, recordada muestra del humor gráfico y la historieta en Paraguay, retorna este año a las salas del Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, en conjunto con la muestra itinerante del certamen de cómic e ilustración Injuve, del Instituto de la Juventud de España, cuya última edición se realizó el año anterior.


A inaugurarse el 7 de mayo de este año, la exposición mostrará las últimas obras de los creadores paraguayos y sudamericanos, además de los obras ganadoras del prestigioso certamen español. Será una oportunidad única para apreciar los nuevos estilos y tendencias del mercado europeo y sudamericano.


Participarán obras de los historietistas paraguayos Robin Wood, Roberto Goiriz, Juan Moreno, Carlos Argüello, Enzo Pertile, Kike Olmedo, entre otros; mientras que por el lado del humor gráfico participarán Nico Espinosa, Carlos Sosa (Caló), Mario Casartelli, Jorge Torres (Yor), Melkiades Melgarejo (Melki), Christian Ronnenbeck (ChrisBeck), Chester Swann y otros que han comprometido su presencia. Los representantes sudamericanos serán, por Argentina: Leonardo Manco, Pablo Túnica y Lucas Varela; por Uruguay: Matías Bergara y Renzo Vayra; también participarán obras de representantes de Brasil, Chile y Bolivia.


Asistirán a la muestra, como invitados especiales, el especialista argentino Andrés Accorsi y el guionista brasileño Fabricio Grellet.


Un homenaje especial será realizado al arquitecto Anibal Ferreira Menchaca (Tata), quien fuera autor de la primera historieta publicada en el país, “Ivo, el piloto audaz”, en la revista infantil Farolito, además de asiduo colaborador del diario ABC Color.


La muestra española presentará cómics de Raúl Ariño, Martín López Lam, Igor Fernández, Germar & Jodoca/ Study H. (Gerard Marqués y Josep Domingo), Jorge Parras, Alejandro Antoraz, Rayco Pulido y Brais Rodríguez; e ilustraciones de Raquel Aparicio, Gina M. Thorstensen, Marta Antelo, Mar Hernández, Pepón Meneses, Carlos Arrojo, Kika Hernández y J.M Ken Niimura.


Se prevé la realización de varios encuentros entre los creadores y el público, que serán informados oportunamente.


QUÉ ES CHÁKE!


Cháke! es una muestra periódica de humor gráfico e historietas. Se realizó por primera vez en el año 2000 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (casualmente, en conjunto con la muestra del certamen Injuve, que venía por primera vez al país).


Por sus paredes y actividades han pasado grandes creadores como los citados anteriormente, más invitados de otros países como Ombú y Arotxa (Uruguay), Vanni Zanotto (Italia-Argentina), Crist, Carlos Pedrazzini y Alfredo Falugi (Argentina), Johnny Atomic (Estados Unidos), Fabricio Grellet, Carlos Mota, Luis Henrique Ribeiro y Mauricio Melo (Brasil); y se han realizado homenajes a creadores de la talla de Robin Wood y Fiorello Botti, además de emotivas recordaciones a los artistas Ramón Rojas y Any Ughelli, lamentablemente fallecidos años atrás.


QUÉ ES INJUVE


El certamen anual de cómic e ilustración Injuve es un emprendimiento del Instituto de la Juventud (Injuve), el organismo público adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales encargado de promover actuaciones en beneficio de los jóvenes de España. Esta tarea se concreta en la puesta en marcha de iniciativas y actividades que tienen como fin facilitar su participación en la sociedad, promoviendo el desarrollo de sus inquietudes y valores (culturales, artísticos, cívicos, solidarios o interculturales). Tampoco se deja de lado la búsqueda de su autonomía y emancipación por medio de programas encaminados a la orientación laboral y empresarial, o al acceso a la vivienda.

El certamen Injuve se constituyó, en principio, para promocionar el cómic y, desde su tercera edición, también la ilustración, apoyándose en la diversidad y el alto nivel estético y creativo que ha caracterizado a la historieta española.

TERMITERO. De aquí, de allá, de todas partes



II ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES COLOMBIANOS LUÍS VIDALES. LA NOVELA HISTÓRICA

Apreciada Cruz Ángela:
Cordial saludo. Gracias por la información sobre el II ENCUENTRO (Documento y Programación). Ya los subimos a internet y colocamos los respectivos links (enlaces) en la publicación que ya habíamos realizado:
II ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES “LUIS VIDALES”. Calarcá
.
http://ntc-eventos.blogspot.com/2009/04/ii-encuentro-nacional-de-escritores.html

Lo hicimos así por cuanto no tenemos información de que lo recibido lo tengan Ustedes ya en internet. Esto facilita la difusión.

Seguiremos difundiendo el evento y les deseamos muchos éxitos. Y quizás asistamos a algunos eventos de la parte literaria.

Atentamente,

NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia, Mayo 31, 2009.

Gabriel Ruiz A. , Director

Taller-Seminario

Título: EL ARTE DE HACER EL RIDÍCULO COMO PROPUESTA SANADORA

Días y horarios: 20 y 21 de Junio de 2009 (Sábado 20 de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y domingo 21 de 10 a 14 horas).

Lugar: Casa de las Asociaciones. Sala 90. Avda. del Deporte s/n Rivas Vaciamadrid.

Precio: 90 euros hasta el 31 de Mayo a partir de esta fecha 100 €uros
Imparte: Dr. Jorge Alonso Gil Henao
Para saber más sobre su biografía entrar en internet en el siguiente enlace: http://www.dsalud.com/numero27_2.htm
Ahí se encontrarán referencias sobre su trayectoria vital y sobre su quehacer.
Organiza: Asociación Donantes de Risas
Colabora: Concejalía de Participación Ciudadana
Resumen de Contenidos: En este Taller-Seminario el Dr. Jorge Alonso Gil Henao va a conducirnos por senderos poco transitados, partiendo de los estudios científicos que han identificado al Humor como una de las principales claves del Arte de Estar Sano y, viceversa. El Arte de Estar Sano, según diversos ensayos se ha comprobado que es una de las principales claves del Buen Humor… En este Seminario vamos a experimentar y a comprobar en nuestras propias carnes estas teorías y vamos a tener la oportunidad de verificar la relación existente entre Buen Humor y Buena Salud… los estudios científicos ya lo han demostrado, ahora hace falta que nosotros lo vivamos y lo disfrutemos.
Os aseguramos que Talleres-Seminarios encontrareis por doquier, pero como este de divertido, loco y verdaderamente ridículo… ninguno. Si te atreves a experimentar algo verdaderamente diferente, apúntate… puede que de verdad te arriesgues a que te pase algo diferente…¡Felicidades! y si no te apuntas, no te preocupes, no te habrá pasado nada y puede que tengas la suerte de seguir siendo el mismo de siempre.¡Enhorabuena!
Rafael Ubal López
Presidente de la Asociación Donantes de Risas
Director de la Escuela Municipal del Humor y de la Risa

Inscripciones: En el teléfono de la Asociación 626151944 o por mail: donantesderisas@yahoo.es
Una vez formalizada la inscripción ingresar el importe, arriba señalado, en la cuenta de la Asociación: Caja Madrid 2038 2828 06 6000333479, indicando vuestro nombre y en el concepto: Seminario de Jorge Alonso Gil Henao.

Saludos risueños

La Junta Directiva
Asociación Donantes de Risas
http://www.donantesderisas.org/



PUEDES CONTAR CONMIGO.

Queridos amigos,
Les estoy enviando el blog de Vericuetos con un artículo :

IDEOLOGIA Y CREACION LITERARIA EN MARIO BENEDETTI por Efer Arocha http://vericuetos-paris.over-blog.com/

Cordialmente
Libia ACERO-BORBON

EL ARTE DE UNIR LAS NACIONES

Muestra Internacional de Artes Plásticas Argentino-Chilena 1º al 5 de Junio de 2009 Salón de las Pcias. del H. Senado de la Nación Argentina

Exponen: Pablo Edelstein (Argentina) y Gerardo Valenzuela Guzmán (Chile) Artistas Plásticos integrantes del Portal Internacional Arte del Mundo - www.artedelmundo.com.ar .

Auspiciado por la Embajada de la República de Chile Inauguración 2 de junio 18.00 horas. Cierre 5 de junio 2009. Curadora: Lic. Claudia Sanzi Hipolito Yrigoyen 1849 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Agradecemos el reenvío de nuestra invitación a sus amigos. Enviamos la misma, por que creemos que puede ser de su interés, de no ser así, por favor, enviar email a prensadearte@fibertel.com.ar con "remover" en el subject / asunto y sepa disculpar las molestias ocasionadas. LEY 26.032

VIVA EL CUENTO LATINOAMERICANO

Cuatro maestros del cuento latinoamericano: Quiroga, Borges, Rulfo y Bolaño. Taller de lectura por Patricio Pron Miércoles 10, 17, 24 de junio y 1 de julio, de 19,00 a 22,00 horas. 150 euros-

Patricio Pron (1975) ha publicado los volúmenes de cuento Hombres infames (1999) y El vuelo magnífico de la noche (2002) y las novelas Formas de morir (1998), Nadadores muertos (2001), Una puta mierda (2007) y El comienzo de la primavera (2008, Premio Jaén de Novela). Es coantologador además de la más reciente antología alemana de cuento argentino: Zerfurchtes Land (2002). Ha sido premiado en numerosas ocasiones, entre otros, con el Premio Juan Rulfo de Relato 2004 que otorgan el Instituto Cervantes, Unión Latina y Radio Francia Internacional. Es colaborador habitual del Cultural de El País de Montevideo (Uruguay), La Nación (Argentina), Quimera, Letras Libres y el ABCD las Artes y las Letras (España). Pron es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y doctor en Filología Románica por la Universidad Georgia Augusta de Göttingen (Alemania). Su última novela, El comienzo de la primavera, fue escogida por la crítica como uno de los cinco mejores libros de 2008.
lugar: talleres de escritura creativa fuentetaja c/ San Bernardo 13, 3º izda. 28015 Madrid.Teléfono reserva plaza 91 531 15 09
Te remitimos para una información más detallada sobre horarios, programas, precios y reserva de plaza o inscripción a http://www.fuentetajaliteraria.com/
Información de 10 a 14 y de 17,15 a 20 horas enC/ San Bernardo 13 3º izda28015 Madrid Metro: Callao / Santo Domingo / Plaza de España / Noviciado tel. 91 531 15 09